Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Creá tu plan de negocio

Notas - Emprendedores

plannegocios

¿Tenés una idea y no sabés cómo desarrollarla? Un Plan de Negocios te va a servir no sólo para vender tu producto o servicio sino también para definir ciertas cuestiones que quizá todavía no habías pensado y así mejorarlas.

Un buen emprendedor tiene que tener en claro los siguientes puntos:

aDefiní tu negocio

Es cuestión de pensar cuál va a ser la misión, la visión y objetivos del mismo. También definir muy bien los productos o servicios que se van a ofrecer y cuál va a ser tu diferencial dentro del rubro.

aConocé tu público

Tené conversaciones con personas que puedan ser parte de tu target (público objetivo) para entender qué hacen, qué les gusta, qué no les gusta, cómo viven. Para complementar, podés leer los comentarios que dejan en los perfiles de la competencia o ver cómo son sus propios perfiles en las redes sociales.

aDetectá a tu competencia

No solo directa sino también indirecta, es decir, aquellos que venden algo que cumple con una función similar aunque el servicio o producto no sea el mismo. Una vez que sepas cuáles son, no dejes de investigar y entender cómo comunican.

aAnalizá tu entorno

Una manera fácil y rápida de hacerlo es armando un cuadro con las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas de tu negocio. Ahí vas a poder entender cuáles son los factores que pueden potenciarte o jugar en tu contra.

aPensá tu estructura de marketing y ventas

Además de saber qué vas a vender, es importante que sepas cuáles van a ser los precios, si va a ser un negocio físico o virtual, cuáles van a ser los canales de venta y también los de comunicación.

aDesarrollá una estructura financiera

Se trata de pensar cuáles van a ser los costos fijos y variables y en cuánto tiempo vas a poder cubrir tu primera inversión. También estos cálculos te van a servir para saber si vas a necesitar o no financiamiento.

PD: No entres en pánico si no te resulta fácil escribir tu primer plan de negocios, porque es un documento que seguramente tengas que ir reescribiendo y actualizando a lo largo de los años. Lo importante es ganar experiencia y aprender de tus aciertos, pero sobre todo, de los errores. Tampoco pretendas hacer todo vos solo. Pedí ayuda cuando sea necesario y rodeate de profesionales con quienes puedas asociarte a medida que vayas creciendo. ¡Muchos éxitos!