Seis consejos para encontrar el primer empleo
Notas - Mi primer empleo

Conseguir un primer empleo es un gran desafío para la mayoría de los jóvenes. Frente a esta problemática elaboramos una serie de consejos para ayudarte a enfrentar el desafío del primer empleo.
Si estás a punto de terminar el último año de colegio o recibirte como profesional, es probable que te preguntes: "Y ahora, ¿cómo puedo conseguir mi primer trabajo?". La transición de la educación al mercado laboral puede resultar algo complicada; sin embargo, hay que tener ánimo y tomar cada momento como un aprendizaje. Por eso, elaboramos una serie de consejos para ayudarte en los inicios de esta búsqueda ¡Descubrilos!
1. Prepará tu CV. No importa si tenés poca o nula experiencia laboral, la formación también es experiencia ¿fuiste Capitán de tu equipo de fútbol? ¿participaste en actividades extracurriculares? Todas las actividades extras que hayan aportado formación y otras habilidades son de gran ayuda. Todo sirve: proyectos universitarios exitosos, concursos en los que participaste y hasta emprendimientos familiares. No te olvides de redactar una carta de presentación para adjuntar en tu CV con tus logros más importantes a nivel escolar. Las personas que reclutan miran cientos de currículums ¡Hacelo lo más atractivo posible!
2. Diversifica tus canales. ¡Hay miles de formas y herramientas para buscar trabajo! Desde los sitios de empleo más conocidos - como Zona Jobs, Bumeran o Compu Trabajo-, pasando por las bolsas de empleo de las universidades y las grandes compañías como Nestlé, hasta las ferias de empleo. Generar y ampliar la red de contactos tanto en Linkedin como en la universidad o en otros ambientes también es importante; aunque no lo creas, hay muchos profesionales dispuestos a ayudar a los más jóvenes ¡Te vas a sorprender!
3. Identificá tus habilidades y dalas a conocer. Hace una lista de todas las habilidades que figuran en los anuncios de empleo a los que estás aspirando. Continuá con una lista de tus propias habilidades: técnicas e informáticas, de comunicación, de resolución de problemas, entre otras, con ejemplos concretos. Las habilidades y los ejemplos reales son una de las claves para demostrarle al reclutador por qué sos el indicado para ese puesto. Siempre que puedas solicitá una entrevista; si no la pedís, es muy difícil que te la den.
4. Ganá experiencia. El primer trabajo no tiene por qué ser el empleo soñado; la clave está en la experiencia. Unite a sociedades voluntarias, solicitá prácticas en Organizaciones No Gubernamentales y postulate a los programas de pasantías o jóvenes profesionales de las empresas. Además de una sólida experiencia laboral, vas a construir una red de contactos y vas a estar cada vez más cerca de tu puesto ideal. Una vez adentro, demostrá tus habilidades y asumí todas las responsabilidades.
5. No busques más excusas. Las cifras de desempleo están para comprender de forma general la situación y definir políticas de empleabilidad ¡Pero cada caso es particular! Existen miles de formas de adquirir las primeras experiencias, solo hay que ser creativos. Otro consejo adicional: no tapes el problema con más estudio; si bien nunca vienen mal los cursos y posgrados, lo importante es enfocarse en conseguir trabajo.
6. No dejes de buscar: Conseguir trabajo es un trabajo. No aflojes, seguí intentando siempre. Si no quedaste en una entrevista, pedí devolución para saber qué tenés que mejorar y usá la experiencia para aprender para futuras entrevistas.
FUENTE: EQUIPO DE RECURSOS HUMANOS DE NESTLÉ